BIENESTAR FÍSICO
Muchas personas pueden padecer Diabetes Mellitus tipo 2 sin presentar síntomas evidentes durante años
Se estima que el 50% de los afectados desconoce de su condición
¿Cuáles son los síntomas más comunes?
- Orinar con más frecuencia de lo habitual.
- Tener mucha sed.
- Sentirse cansado.
- Sentirse con apetito permanente.
- Visión borrosa.
- Infecciones frecuentes.
- Tener heridas que curan lentamente.
Los principales factores de riesgo
Los principales factores que aumentan el riesgo de desarrollar esta condición incluyen:
- Antecedentes familiares de diabetes.
- Edad avanzada.
- Sobrepeso u obesidad.
- Sedentarismo.
- Tabaquismo.
- Hipertensión arterial y/o colesterol alto.
¿Cómo podemos evitarla?
- Tener una dieta equilibrada, armónica, reduciendo el consumo de carbohidratos refinados y grasas saturadas. Y con una frecuencia de 4-6 hrs como máximo (desayuno, almuerzo, once y cena).
- Hacer ejercicios aeróbicos, idealmente 150 minutos a la semana.
- Incluir en la dieta carnes magras, pollo, pescado, nueces y legumbres.
- Preferir aceite de oliva o aceites vegetales.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
La Diabetes Mellitus tipo 2 es la más común de las diabetes, con un 90% de los casos. Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), se estima que para el año 2045 existan más de 2 millones 200 mil personas con Diabetes Mellitus tipo 2 en nuestro país lo que representa un 14% de la población.
Es una condición crónica que se genera por una acción y/o producción inadecuada de la hormona denominada insulina, y está muy relacionada con el estilo de vida actual de la población (sedentarismo, sobrepeso u obesidad, mala nutrición).