Pensión Garantizada Universal (PGU)

Entérate qué es, cuáles son los requisitos que debes cumplir, así como la cantidad de plata que recibes y cómo se paga el beneficio.

Lo que necesitas saber de la PGU 

¿En qué consiste la PGU?  

Busca mejorar las Pensiones de las personas mayores de 65 años que se encuentran en el 90% de la población de menores ingresos del país.  

¿Qué requisitos debo cumplir para obtenerla? 

¿Cuánto y cómo se paga la PGU?

¿Cuánta plata recibiré?

Actualmente, este beneficio considera un pago máximo de $224.004 y se reajusta automáticamente el 1° de febrero de cada año.   

-

¿Cómo se paga esta Pensión?

El pago mensual está a cargo del IPS, pero la Liquidación de Pago es responsabilidad de la institución donde estés pensionado (ejemplo: AFP o Compañía de Seguros).

-

¿Cuándo se recibe el pago?

Lo recibes el mismo día del pago de tu pensión y en la misma vía de pago de tu pensión.

-

A partir del 1 de febrero de 2025, si tienes una pensión base menor o igual a $762.822 mensuales, el monto de la PGU corresponderá a $224.004; mientras que si tu pensión base se encuentra en el rango de $762.823 a $1.210.828, el monto de la PGU será variable.

El IPS es el organismo encargado de calcular el monto que se te dará de PGU y también es responsable de concederla, extinguirla, suspenderla o modificarla, cuando se requiera. 

Si tu pensión la recibes con pago presencial, recibirás el pago de la PGU en dinero en efectivo.
Si recibes tu pensión en una cuenta bancaria, recibirás la PGU el mismo día del pago de tu pensión de Renta Vitalicia en tu cuenta bancaria.

‎ 

La ley que establece el beneficio de la Pensión Garantizada Universal (PGU) entró en vigencia el 1 de febrero de 2022 y es pagado en fechas diferentes, de acuerdo a una organización por grupos. 

  • Tener 65 años o más. 
  • No integrar un hogar del 10% más rico de la población mayor de 65 años. 
  • Tener residencia en Chile por al menos 20 años (continuos o discontinuos) desde los 20 años de la persona que solicita el beneficio. Además, debe haber residido en Chile al menos cuatro de los cinco últimos años previo a la solicitud. 
  • No tener derecho a pensión o contar con una pensión base menor a la pensión superior ($1.210.828). 
  • No estar afiliado en DIPRECA o CAPREDENA. 

Para saber si calificas visita el sitio del IPS aquí 

No, la PGU es un nuevo beneficio del Estado que reemplazará el que actualmente recibes. 

Aquellas personas que cumplan con los requisitos para recibir la PGU y tengan una pensión autofinanciada inferior a $729.764, recibirán $224.004 como Pensión Garantizada Universal.

En cambio, si la pensión autofinanciada es superior a $729.764, pero inferior a $1.210.828, recibirán una fracción de la Pensión Garantizada Universal.

El monto se va ajustando, respecto a la variación al Índice de Precios al Consumidor (IPC), siempre que esta sea positiva y se reajusta el 1° de febrero de cada año. 

  • Incorpora a adultos mayores que aún se encuentren trabajando,
  • Amplía la cobertura de beneficiarios; pasando de incluir a mayores de 65 años que pertenecen al 90% más vulnerables del país. 
  • Amplía el rango máximo de pensión de quienes pueden acceder al beneficio. 
  • El monto promedio de la PGU es superior al del Pilar Solidario. 
  • La PGU reemplaza a la Pensión Básica Solidaria y al Aporte Previsional Solidario. 

A partir del 1 de febrero de 2022, directamente en el IPS, se puede solicitar gestionar tu solicitud de la PGU en reemplazo de la Garantía Estatal, siempre que tu edad sea de 65 años o más. 

La puedes dejar de recibir si: 

a) Falleces. 
b) Permaneces fuera del territorio nacional más de 180 días, continuos o discontinuos, durante el año. 
c) Entregas antecedentes incompletos, erróneos o falsos. 
d) Pasas a formar parte del 10% más rico de la población 
e) No presentas los antecedentes actualizados. 
f) No cobras la PGU durante seis meses continuos. 

Sí, continúas recibiendo la Bonificación de Salud con la PGU. El beneficio se mantiene mientras recibas la PGU. 

Debes estar registrado en el Registro Social de Hogares, que es el sistema gubernamental que entrega la calificación socioeconómica según el tramo de ingresos en el que te encuentres. MetLife no tiene acceso a esta información. Para registrarte o para más información consulta aquí  

Sí, no es necesario que estés pensionado. Lo que debes tener en cuenta es que, si cumples los requisitos, la solicitud la puedes hacer directamente al Instituto de Previsión Social (IPS). 

No. Las personas pensionadas, ya sea como titular o como beneficiario de sobrevivencia, de los regímenes de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (CAPREDENA) y de la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (DIPRECA), no podrán ser beneficiarios de la PGU. 

En caso de no estar de acuerdo con la decisión del IPS, tenías hasta abril del 2023 para solicitar el cambio y volver a tu beneficio anterior. Ten en cuenta que esta opción se puede solicitar por una única vez.