BIENESTAR EMOCIONAL
BIENESTAR EMOCIONAL
La lactancia materna es el proceso natural de alimentar al bebé, en la que la madre proporciona leche materna directamente desde el pecho. Este proceso es esencial en los primeros meses de vida, ya que la leche para recién nacido contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para desarrollarse de forma saludable. Además de ser el alimento ideal, amamantar fortalece el vínculo afectivo entre madre e hijo y un pilar clave en la alimentación complementaria futura.
Beneficios de la leche materna para el bebé
Refuerza su sistema inmune desde el nacimiento: La leche materna contiene anticuerpos naturales que protegen al bebé contra infecciones respiratorias, digestivas, entre otras.
Favorece el desarrollo cerebral y físico: Los nutrientes y ácidos grasos que contiene la leche materna son fundamentales para el desarrollo cerebral del bebé y favorecen su crecimiento físico desde los primeros días de vida.
Reduce el riesgo de alergias y enfermedades: La lactancia ayuda a reducir el riesgo de que el bebé padezca alergias, obesidad infantil, diabetes tipo 1 y 2, así como otras enfermedades crónicas.
Beneficios de la lactancia para la madre
Favorece la recuperación postparto: Amamantar ayuda al útero a volver a su tamaño normal más rápidamente, lo que reduce el sangrado postparto.
Reduce el riesgo de ciertos tipos de cáncer: Las madres que optan por la lactancia materna tienen menor riesgo de desarrollar cáncer de mama y ovario.
Fortalece el vínculo afectivo con el bebé: El contacto piel con piel, el intercambio de miradas y la cercanía física durante la lactancia fortalecen el apego emocional entre madre e hijo.
Consejos útiles para la lactancia materna
Posiciones para amamantar cómodamente: Algunas de las más comunes son la posición de cuna, acostada de lado o sentada con el bebé frente al pecho. Lo más importante es que tanto la madre como el bebé estén cómodos.
¿Cómo aumentar la producción de leche materna?
Amamantar frecuentemente estimula la producción de leche. Beber suficiente agua, descansar y evitar el estrés también favorecen la lactancia.
¿Cuánto dura la leche materna y cómo conservarla?
La leche extraída puede conservarse a temperatura ambiente hasta 4 horas, en el refrigerador hasta 4 días, y en el congelador por 6 meses. Siempre debe almacenarse en recipientes limpios, bien cerrados y rotulados con la fecha de extracción.
La lactancia materna es una decisión que aporta múltiples beneficios tanto para la madre como el bebé. Aunque en ciertas situaciones se utilice fórmula para lactantes, la leche materna continúa siendo la más completa y la opción ideal para recién nacidos. Fomentar la lactancia significa generar un vínculo emocional fuerte y un desarrollo óptimo para el bebé.