1
‎ 

BIENESTAR FÍSICO

¿Cómo la actividad física transforma tu bienestar y salud mental?

La actividad física no solo fortalece el cuerpo, ¡también mejora la mente! liberando endorfinas, reduciendo la ansiedad y ayudando a combatir la depresión.

El cuidado de la salud mental se ha vuelto una prioridad en un mundo marcado por el estrés y el ritmo acelerado. En este contexto, el aumento del sedentarismo y los trastornos psicológicos no es casual, especialmente si se observa la situación de la salud mental en Chile, donde estos problemas han crecido significativamente en los últimos años. Frente a este escenario, la actividad física y el deporte han adquirido un rol clave no solo en el bienestar físico, sino también en el psicológico, generando efectos terapéuticos y preventivos altamente valorados.

El ejercicio estimula funciones cerebrales importantes: reduce el cortisol, hormona asociada al estrés; mejora la memoria y la regulación emocional; y libera neurotransmisores como endorfinas, dopamina y serotonina, los cuales generan sensaciones de bienestar, reducen el dolor y mejoran el estado de ánimo. En consecuencia, incluso una caminata diaria puede ser un potente regulador emocional. Por ello, el deporte se reconoce cada vez más como una herramienta útil frente a trastornos como la depresión o la ansiedad.

Mujer haciendo yoga en su casa

La actividad física se ha integrado como complemento a tratamientos psicológicos

Particularmente en casos de depresión leve y moderada, ofreciendo beneficios comparables a los de ciertos medicamentos, pero sin efectos secundarios y con ventajas físicas añadidas. Lograr pequeñas metas deportivas eleva la autoestima, refuerza el sentido de logro personal y mejora la actitud frente a la vida. Esto evidencia los múltiples beneficios de la actividad física, tanto en el cuerpo como en la mente.

En el mundo deportivo, es importante destacar que no todos los ejercicios ofrecen los mismos efectos. El ejercicio aeróbico, como correr o andar en bicicleta, potencia la resistencia y genera bienestar inmediato gracias a la liberación de endorfinas. Los ejercicios de fuerza fortalecen el cuerpo y la autoconfianza, mientras que prácticas más suaves como el yoga o el tai chi fomentan la conexión mente-cuerpo y reducen el estrés. Los deportes grupales, por su parte, combinan el movimiento con la interacción social, reduciendo el aislamiento y reforzando el sentido de pertenencia.

La salud mental en Chile continúa siendo un tema urgente, fomentar el movimiento diario es más necesario que nunca. 

Incorporar la actividad física no requiere de grandes recursos ni rutinas complejas: caminar 20 minutos al día, hacer estiramientos en casa o practicar un deporte recreativo ya representa un gran paso. La clave está en la constancia y en adaptar el ejercicio a los gustos y posibilidades personales, más que en la intensidad del esfuerzo.

Para mantener un hábito sostenible, es útil establecer horarios fijos, buscar actividades placenteras, celebrar pequeños logros y, si es posible, unirse a comunidades o grupos de apoyo. En definitiva, la constancia es el factor más relevante para generar un cambio duradero y positivo.

Cada vez más, el mundo deportivo y la ciencia coinciden en la importancia de la salud mental como base del bienestar integral. Cuidar el cuerpo a través del deporte no solo mejora la condición física, sino que representa una forma concreta y accesible de cuidar también la mente. La invitación es a dar el primer paso: moverse es avanzar hacia una mejor calidad de vida.

Descubre MetLife Orienta

Telemedicina donde y cuando lo necesites

¿Tienes preguntas o preocupaciones sobre tu salud mental?, comunícate con un psicólogo de manera fácil y rápida a través de MetLife Orienta.

Esta especialidad incluye

 

• Atención brindada por un Psicológo.

• Consultas regulares de seguimiento si son necesarias

• Si es necesario, el profesional podrá recomendar la derivación a otras especialidades.

 

Agenda una consulta con un especialista en MetLife Orienta

 

* Los servicios son prestados por profesionales de Care Assistance sin responsabilidad para MetLife y no constituye cobertura de seguros.